CREATIVIDAD
- Camila Garzón G.
- 9 may 2020
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 4 nov 2021

Las artes y otras experiencias o proyectos que implican el desarrollo del pensamiento creativo.
MARZO 2020

INVESTIGACIÓN:
En algunas ocasiones necesitamos apoyo para entender temas o situaciones relacionadas con las diferentes clases que vemos en el colegio. Sara, es una de mis primas que mientras recibía la clase virtual de ciencias naturales no logró entender del todo cómo funciona el ciclo del agua. Por esta razón, solicitó mi ayuda para poder tener claridad sobre el tema.
PREPARACIÓN:
Entendí que debía buscar maneras divertidas, en este caso dibujando por separado cada etapa del ciclo junto a ella, para que de una manera visual, fácil y divertida, pues de lo contrario: 1. No me pondría atención, se aburriría y 2. No recordaría nada, pues esto no llamaría su atención.
ACCIÓN:
Por tanto, le enseñé a mi prima los temas que se le dificultaban por medio de juegos e imágenes para que entendiera mejor y pudiera aprender.
REFLEXIÓN:
Aprendí a ponerme en su situación, pues no es nada fácil para un niño de 11 años permanecer todo el día en casa. El hecho de haberla ayudado y hacer que se divirtiera un rato jugando y aprendiendo junto a mi, me hizo pasar un rato agradable.
Resultados de aprendizaje:
- (1) Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
- (2) Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso
ABRIL 2020
INVESTIGACIÓN:
Debido a la cuarentena, he tomado la decisión de aprender a hacer nuevos tipos de desayunos.
PREPARACIÓN:
Le pedí a mi papá que me enseñara y ayudara a hacer el desayuno, pues yo no tenía mucha experiencia en la cocina.
ACCIÓN:
En esta ocasión, aprendí a preparar changua junto a mi padre. Buscamos la receta y la acomodamos a nuestro gusto.
REFLEXIÓN:
Aprendí que no se necesita variedad de ingredientes para hacer un desayuno apetitoso y/o diferente al de todos los días. Que puedo acomodar a mi gusto y el de mi familia las diferentes recetas que encuentro, pues no todo el mundo tiene los mismos gustos.
Resultados de aprendizaje:
- (2) Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
MAYO 2020
INVESTIGACIÓN:
Encontré unos platos transparentes los cuales podía usar para hacer algo creativo y de paso ocupar mi tiempo durante la cuarentena en algo que fuera productivo.
PREPARACIÓN:
Busque diferentes tipos de utensilios y pinturas que pudieran servir para decorar los platos y que no se cayera la pintura si se les ponía comida, pues podía ser tóxico para nosotros.
ACCIÓN:
Decidí decorar uno de los platos en los cuales se suele servir la ensalada. Mientras lo decoraba me causaba gracia, pues pintar no es mi fuerte, por lo cual decidí simplemente decorarlo con varios cuadros de colores.
REFLEXIÓN:
Al finalizarlo, mi familia me expreso su agrado por la decoración, esto me hizo comprender que no se necesita ser un experto para que algo quede bien, con esfuerzo y dedicación se pueden lograr muchas cosas.
Resultados de aprendizaje:
- (1) Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar
JUNIO 2020

INVESTIGACIÓN:
Después de haber visto la película 'La princesa y el sapo', a mi prima, mi hermana y a mi nos entró curiosidad por probar a que sabían los beignets que Tiana prepara al principio de la película.
PREPARACIÓN:
Hay diferentes maneras de prepararlos, teniendo en cuenta que nunca habíamos preparado algo así, decidimos combinar varias recetas para hacerlo de la manera más conveniente para nosotras.
ACCIÓN:
Hubieron varias cosas que tuvimos que improvisar, pues sin querer nos saltamos un paso de la preparación.
REFLEXIÓN:
Al terminarlo nos dimos cuenta que, a pesar de que no hicimos todo al pie de la letra, logramos terminar los beignets. Mediante la práctica que tuvimos con algunos, conseguimos que los últimos quedaran como esperábamos. Fue divertido y aprendimos que no todo tiene que ser como se dice, a veces probar cosas nuevas puede ser de mucha ayuda.
Resultados de aprendizaje:
- (2) Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
- (4) Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
JULIO 2020

INVESTIGACIÓN:
Teníamos una idea de decorar una roca que se encuentra en una finca con conchas recolectadas de la playa, pero luego, junto con mi madre y mi hermana aprendimos que recolectar conchas y sacarlas de su ecosistema resulta realmente dañino para los organismos que coexisten ahí.
PREPARACIÓN:
Por lo tanto, decidimos que en vez de recolectar conchas, guardaríamos las cáscaras de los pistachos que comemos, las decoraríamos y las usaremos eventualmente, cuando podamos ir a la finca, para decorar la roca.
ACCIÓN:
Decidimos meter todo lo que habíamos recolectado en esta botella de vidrio para mantenerlas hasta que pudiéramos volver a la finca para decorar la piedra.
REFLEXIÓN:
Aprendí que las pequeñas acciones, así parezcan inofensivas, realmente pueden afectar a los o lo que nos rodean; que debemos ser cuidadosos y que siempre hay algo nuevo que aprender.
Resultados de aprendizaje:
- (3) Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
- (6) Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
NOVIEMBRE 2020

INVESTIGACIÓN:
Mi tía se iba a deshacer de una biblioteca de dos piezas que tenía.
PREPARACIÓN:
Mi mamá nos llamo a mi hermana y a mi para que fuéramos y le dijéramos si esa biblioteca nos servía de algo; al llegar pensamos que era muy grande para ponerla en cualquier lugar y, de igual manera, ninguna necesitaba una biblioteca para poner sus libros.
ACCIÓN:
Después de que la movieron y la biblioteca se separó en dos se nos ocurrió 1, que cada una podía quedarse con una mitad, y 2. que no necesariamente teníamos que llenarla con libros. Yo la llené con los libros del colegio, unas carpetas y más arriba hay unas decoraciones y fotos. Realmente hubiera sido una lástima deshacernos de eso, pues si se le podía dar un buen uso.
REFLEXIÓN:
Aprendí a evaluar las opciones de cada decisión y aprovechar al máximo las cosas. De igual manera, pensé en todas las cosas que he botado a las que les pude dar un uso más creativo al igual como hicimos con esto. Hay muchas cosas que se desechan y generan contaminación porque no se les encuentra un uso, o porque no se les busca uno.
Resultados de aprendizaje:
- (6) Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
DICIEMBRE 2020

INVESTIGACIÓN:
Ron, el perro de la finca, se encuentra enfermo debido a su edad, por lo cual nos surgió el sentimiento de querer ayudarlo de alguna forma, pues lo queremos mucho.
PREPARACIÓN:
Buscar diferentes formas para hacer que Ron pasara un buen rato fue más difícil de lo que pensábamos. No podíamos quedarnos caminando todo el día o premiándolo con comida cada vez que volvíamos, pues tanto el como nosotras nos terminaríamos cansando y aburriendo.
ACCIÓN:
Aparte de caminar buscábamos pelotas, las lanzábamos y el las devolvía, a veces una las escondía por ahí e íbamos a buscarlas junto a él; otras veces solo lo consentíamos o buscábamos alguna hoja o flor para entretenerlo mientras las movíamos. Después de eso caí en cuenta en lo mucho que cuesta buscar formas en las que una persona o animal se sientan mejor. No es fácil hacer que se sientan felices o motivarlos a realizar ciertas actividades.
REFLEXIÓN:
Hay cosas que pueden parecer sencillas pero en realidad cuestan mucho más trabajo, sin embargo, vale la pena esforzarse por las personas o mascotas que siempre han estado ahí. Aunque haya sido difícil, aprendimos a buscar formas en como divertirnos con las cosas más simples que encontremos, cualquier cosa puede llegar a funcionar.
Resultados de aprendizaje:
- (2) Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
- (4) Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
ENERO 2021

INVESTIGACIÓN:
Mi hermana tenía estas letras en piedra y quería decorarlas. Buscamos ideas para hacerlo y en una de esas decía que se podía usar una esponja.
PREPARACIÓN:
Buscamos diferentes pinturas hasta que nos decidimos por negro y rojo, pues ella le gustaban de ese color, del mismo modo vimos videos de como podíamos utilizar la esponja.
ACCIÓN:
Pintamos las letras de negro y luego con una esponja cada una intentó hacerle algún tipo de diseño o decorado. Tuvimos que pintar las letras varias veces de negro porque la decoración roja no siempre quedó bien por lo cual decidíamos repetirla.
REFLEXIÓN:
Aprendimos a tener paciencia, pues ninguna había hecho eso antes y claramente no iba a salir bien la primera vez, también buscamos ayuda en mi madre para aprender de lo que ella iba a hacer e intentarlo nosotras. Al final las decoramos todas y a mi hermana le gustaron, no fue fácil, pero fue divertido aprender cosas nuevas e intentar hacer cosas que jamás pensé que terminaría haciendo.
Resultados de aprendizaje:
- (1) Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar
- (2) Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
FEBRERO 2021
INVESTIGACIÓN:
Junto con mi hermana decidimos hacer algo diferente mientras pasábamos el rato juntas.
PREPARACIÓN:
Por ende, terminamos conectando una organeta que teníamos guardada y miramos las diferentes opciones de botones que ofrecía al igual que intentar acordarnos de como era que funcionaba todo.
ACCIÓN:
intentamos tocar un fragmento de una canción que hace rato no hacíamos con la ayuda de un video de enseñanza que encontramos en youtube.
REFLEXIÓN:
Al principio fue difícil el poder tocar esa canción, pues hace mucho tiempo ninguna de las dos practicaba cómo tocar el instrumento, pero finalmente terminamos por aprender y caer en cuenta de que entre más veces lo intentábamos, más cerca estábamos de lograrlo. Podría decirse que aprendimos que la perseverancia en un valor que nos puede llevar a retarnos y motivarnos para lograr algo, por más mínimo que sea, que de cierta forma nos haga sentir bien al saber que alcanzamos la meta.
Resultados de aprendizaje:
- (1) Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar
- (2) Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
- (4) Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
OCTUBRE 2021

INVESTIGACIÓN:
Junto con mis compañeros ayudamos a pintar el mural de los salones de música. Esta propuesta fue organizada por un grupo de mis compañeras y nos pidieron ayuda para poder llevarla a cabo.
PREPARACIÓN:
Especialmente lo que concierne la parte de pintar los bocetos que se escogieron y ellas trazaron. Tuvimos que llevar pinturas y pinceles para poder ser parte de la experiencia y poder ayudar.
ACCIÓN:
Nos quedamos los miércoles en el colegio para poder pintar los trazos y bocetos que ellas plantearon.
REFLEXIÓN:
Aprendí a trabajar en equipo, a escuchar las propuestas de mis compañeros y llevaras a cabo. Me divertí mucho, por lo cual también pude evidenciar que trabajar en equipo tiende a ser más divertido que trabajar solo, no solo por la compañía que las personas que nos rodean nos brindan, sino por lo que se puede aprender de cada una de ellas y las diferentes perspectivas que se pueden aportar y obtener de los demás. Del mismo modo, puedo decir que pude mejorar en mi parte artística, pues pintar no es mi fuerte, pero con ayuda de mis compañeros pude aprender y mejorarlo un poco.
Resultados de aprendizaje:
- (1) Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar
- (2) Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
- (4) Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

INVESTIGACIÓN:
En el colegio se realiza una actividad llamada carrera 5k, en la cual se realizan una serie de actividades deportivas que contribuyen al cuidado medioambiental y donaciones para el mismo.
PREPARACIÓN:
Nos indicaron que teníamos que hacer y cómo lo teníamos que hacer para poder ayudar, de igual forma nos dieron los materiales necesarios para poder lograr el objetivo.
ACCIÓN:
Junto con algunos de mis compañeros ayudamos a la realización de las medallas que se entregarían en la carrera 5k.
REFLEXIÓN:
Mediante esta experiencia aprendí a trabajar en equipo, saber que cada uno debía de encargarse de una parte para poder fluir con más facilidad en la realización de las medallas. También pude mejorar en la parte creativa y artística, pues al hacer esto pude practicar el como recortar y doblar cartón y hojas para la elaboración de las medallas.
Resultados de aprendizaje:
- (1) Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar
- (4) Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
Comentarios